¡”Esperanza”, primer sorteo de julio 2025!

Esperanza en un mundo y un futuro mejor para todos es lo que queremos conservar y no perder en estas tórridas primeras semanas de verano. Así pues, iniciamos julio con el sorteo de Esperanza, una novela histórica de Ángeles Gutiérrez-Lapi, publicada por Libertània Associació Literària. Basada en hechos y personas reales, Esperanza recorre años convulsos del siglo XX a través de una historia de conflictos sociales, guerra y penalidades, pero también de amor, amistad y resiliencia. La novela se sortea a través de Mucho Más Que Un Libro por cortesía de la autora y de Libertània Associació Literària.
Esperanza, una historia de gente corriente, “no de buenos y malos”, arranca en Cádiz en 1919. Desde finales del siglo XIX, los bajos sueldos y largos horarios de los obreros, el hambre, la miseria y la represión de los poderosos favorecieron la creación de nuevos partidos y sindicatos. El PSOE fue fundado en 1879 y el PCE, en 1920. En cuanto a los sindicatos obreros: la UGT nació en 1888 y la CNT en 1910. Manuel Lapi García, abuelo de la autora, hombre amante de la reflexión y enemigo de los extremismos, se afilió al PSOE y llegó a ser secretario local y presidente provincial de la UGT de Cádiz.

La vida de Ángeles Lapi Blandino, primera hija de Manuel Lapi, no fue un camino de rosas. Huérfana de madre desde muy pequeña, tenía diez años cuando estalló la Guerra Civil Española. Fueron muchas las penalidades y las pérdidas que tuvo que soportar durante los años de la contienda y la larga posguerra. ¿Quién le iba a decir que su futuro la llevaría a Barcelona donde crearía su propia familia? A pesar de todas las penurias, tragedias y decepciones que le tocó vivir, nunca perdió la esperanza en un futuro mejor.
Además de contarnos una historia apasionante, Esperanza reivindica las diferentes lenguas maternas de los protagonistas: la lengua andaluza hablada por los gaditanos, frases y expresiones asturianas y murcianas (el hablar panocho) o palabras catalanas. Y todo ello “para poner en valor la variedad lingüística” de todas las tierras que conforman nuestro país.

Como siempre para participar en el sorteo, solo tienes que responder dos preguntas muy fáciles:
1) Durante los años veinte del pasado siglo dos ciudades fueron puntales del sindicalismo en España. ¿Puedes decirnos de qué ciudades estamos hablando?
2) ¿En qué año fueron suprimidas las “cartillas de racionamiento” instauradas tras terminar la Guerra Civil en 1939?
Para más información y hallar las respuestas puedes consultar estos links:
https://www.muchomasqueunlibro.com/esperanza-una-palabra-magica/
https://www.muchomasqueunlibro.com/entrevistamos-a-angeles-gutierrez-lapi-autora-de-esperanza/
Envía las respuestas a [email protected] con los datos personales, dirección y teléfono de contacto.
¡¡Tienes tiempo hasta el 17 de julio de 2025!!